La voz de Luffy en japonés es la de Krilin en Dragon Ball. A los que hemos visto DBZ en japonés o vemos ahora DBS nos sonará muchísimo.
De hecho, hay un episodio de DBS (y en la película Fukkatsu no F) en el que Krilin recibe una llamada al móvil y la melodía que suena es la del primer opening de One Piece.
A mí me pasa igual. Veo DBZ en castellano porque es a lo que estoy acostumbrado desde chico, aunque cada vez me gusta más el japonés. Ya no es solo por las traducciones o los nombres en las técnicas. El sentimiento que los seiyuus ponen en cada grito es infinitamente mayor que aquí. Hay muchas escenas que podríamos destacar: la transformación de Gokuh en SSJ, la transformación de Gohan en SSJ2, la combinación de Kamisama y Piccolo, etc.
También es cierto que en aquellos años en los que se emitía DB y DBZ la devoción por el anime no era la que hay hoy día y los dobladores ni siquiera podían intuir que el nivel de frikismo iba a llegar a lo que ha llegado pero lo que no entiendo es que hoy, sabiendo lo que ya se sabe por series como Dragon Ball, se lleguen a hacer estas cosas. Acepto que el Kamehameha fuera "Onda vital" o "Luz infinita" según el episodio pero no entiendo que un Gomu Gomu no Gatoringu sea "Galleta Galleta Metralleta" sabiendo que en la actualidad todos tenemos la suerte de tener internet en casa y ver, como bien dices, tanto material...